
Los Cabos, B.C.S.– El pasado 02 de Agosto de 2025 se vivió un emotivo y memorable estreno con la presentación de “Regreso a Casa…”, una obra de danza-teatro bajo la dirección y coreografía del maestro Marco Antonio Vasconcelos, director de la compañía Arrobadanza Arte Escénico A.C. La pieza, profunda en simbolismo y cargada de una belleza poética, ofreció al público un recorrido íntimo a través del ciclo de la vida, inspirado en la existencia de las mariposas: desde su nacimiento, su evolución, su trayecto y finalmente su muerte. Con el estreno de “Regreso a Casa…”, el coreógrafo y director escénico Marco Antonio Vasconcelos reafirma su lugar como una de las voces más sensibles y comprometidas de la danza-teatro en Baja California Sur. Esta nueva obra, profundamente simbólica, es testimonio de su capacidad para traducir temáticas urgentes, como la fragilidad de los ecosistemas en lenguaje corporal, emoción escénica y poesía visual.
En “Regreso a Casa…”, la mirada artística de Vasconcelos se entrelaza con una visión ética del arte: el cuerpo en escena como resistencia, como memoria, como eco de lo que urge proteger. Con tres intérpretes que encarnan mariposas desplazadas por la deforestación, la obra es un canto sutil a la vida y un llamado a la conciencia ambiental. En esta propuesta, la danza y el teatro se entrelazan para contar una historia que va más allá de la biología de estos seres alados. La obra se convierte en una metáfora viva sobre los procesos de transformación, la migración, la libertad, el desapego, y el inevitable regreso a los orígenes. Vasconcelos creó cada escena cuidadosamente, guiando al espectador a través de emociones profundas que evocaban tanto el dolor como la belleza del cambio, recordando que todo final es, también, una forma de retorno.
Las intérpretes Andrea Carreño, Elea Casiano y Victoria Lomelí ofrecieron una ejecución conmovedora y cargada de sensibilidad. Con una entrega total y una presencia escénica poderosa, las tres artistas llenaron el espacio con una energía delicada pero firme, logrando que cada gesto, cada mirada y cada transición corporal resonara emocionalmente con quienes presenciaban su vuelo. Su interpretación no solo representó a las mariposas en su viaje físico, sino también a las personas en sus propios procesos de transformación interna. Hubo momentos de tal intensidad emocional que el silencio en la sala era absoluto, como si el público contuviera la respiración para no interrumpir la fragilidad del instante.
La música original, compuesta por el sonorense Dr. Carlos Corral, fue un elemento esencial que potenció el impacto emocional de la obra. Con sonidos envolventes y pasajes melódicos cuidadosamente orquestados, la composición dialogó con los cuerpos en movimiento y aportó una dimensión sonora que acompañó, sostuvo y acentuó cada etapa de la narrativa. La música parecía surgir directamente del interior de las intérpretes, creando un tejido sonoro que abrazaba al espectador y lo conducía con sutileza a través del relato.
El resultado fue una obra que conmovió profundamente, no solo por su calidad técnica y artística, sino por la verdad con la que fue creada y presentada. La conexión entre las intérpretes, la música, la iluminación y el concepto fue tan coherente que el público se sintió parte del viaje, identificado con las etapas que, como seres humanos, también transitamos: nacer, transformarnos, perdernos, encontrarnos y, finalmente, regresar.
Al concluir la función, los asistentes fueron recibidos en una cálida alfombra roja donde se compartió vino y canapés en un ambiente de celebración, reflexión y agradecimiento. Artistas, amistades, familiares y público general convivieron con el equipo creativo e intérpretes, compartiendo impresiones sobre la obra y reconociendo la sensibilidad, el talento y la profundidad de una propuesta que, sin duda, deja huella en la escena de la danza-teatro contemporánea.
“Regreso a casa…” no es solo una obra escénica: es una experiencia sensorial y emocional que invita a mirar hacia dentro, a reconocer la belleza en nuestras propias metamorfosis, a entender que regresar a uno mismo también es una forma de volar y reflexionar sobre la fragilidad de los ecosistemas
Te invitamos a seguir de cerca el trabajo de la compañía ARROBADANZA Arte Escénico A.C. a través de sus redes sociales.