
Los Cabos, B.C.S a septiembre de 2025. – En el marco de la Agenda Nacional Anticorrupción y como parte de los trabajos de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, el Fiscal Anticorrupción de Baja California Sur, Mtro. Lenin Emiliano Ortiz Amao, sostuvo este día una reunión de trabajo de alto nivel con personal de la Agregaduría del Buró Federal de Investigación (FBI) en la Embajada de los Estados Unidos en México.
El encuentro tuvo como propósito afianzar mecanismos de cooperación, intercambio de experiencias y acceso a herramientas que permitan enfrentar con mayor eficacia los retos derivados de la corrupción y los delitos asociados en la entidad.
Durante la reunión, se abordaron temas de gran relevancia para el fortalecimiento institucional, tales como la colaboración internacional en materia de procuración de justicia, la capacitación especializada de fiscales e investigadores, así como el uso de metodologías y tecnologías avanzadas para la persecución de delitos complejos.
De manera particular, se destacó el interés en robustecer las capacidades locales en la investigación de operaciones relacionadas con el lavado de dinero internacional, fenómeno que impacta de forma directa en las estructuras de corrupción y que exige estrategias conjuntas más allá de las fronteras nacionales.
El Fiscal Lenin Emiliano Ortiz Amao subrayó que la corrupción es un fenómeno trasnacional que no reconoce límites geográficos, por lo que resulta indispensable establecer vínculos sólidos de cooperación con instituciones de reconocido prestigio y alcance global, como el FBI. “La persecución de los delitos en materia de hechos de corrupción no tiene fronteras. Con el apoyo de aliados estratégicos como la Embajada de Estados Unidos y el Buró Federal de Investigación, y siempre dentro del marco del respeto mutuo y la jurisdicción nacional, podremos fortalecer las investigaciones y garantizar a la sociedad sudcaliforniana resultados más efectivos”, señaló.
Asimismo, se coincidió en la importancia de diseñar programas de capacitación conjuntos, orientados a mejorar las técnicas de investigación financiera y a perfeccionar el rastreo de flujos ilícitos de recursos, elementos clave para combatir redes criminales que se benefician de la corrupción pública y privada. En este sentido, la Fiscalía Anticorrupción de Baja California Sur reafirmó su compromiso de impulsar la profesionalización continua de su personal, con el objetivo de consolidar una institución más eficiente, moderna y confiable.
El encuentro con la representación del FBI en México se suma a las acciones que la Fiscalía Anticorrupción estatal ha venido desarrollando en el plano nacional e internacional, siempre con la convicción de que el combate a la corrupción requiere de alianzas estratégicas y de la suma de esfuerzos entre autoridades y organismos de distintos países.
Con este tipo de iniciativas, la Fiscalía Anticorrupción de Baja California Sur refrenda su compromiso con la ciudadanía de trabajar bajo principios de legalidad, imparcialidad y transparencia, y de fortalecer la confianza en las instituciones responsables de garantizar la rendición de cuentas y el Estado de Derecho.