
• La cita es el domingo 30 de marzo en 10 ciudades de Baja California Sur a las 7 AM. Tirar basura al suelo es tirar basura al mar, y todos lo podemos evitar.
Baja California Sur (BCS) lleva 13 años manteniéndose como uno de los tres estados que más residuos sólidos urbanos per cápita genera a nivel nacional, y ahora también somos una de las tres entidades que más basura electrónica produce en el país. Para lograr reducir significativamente esta cantidad de desechos con prácticas sostenibles que protejan nuestra salud y el paraíso en el que vivimos, Clean Up BCS convoca a todos los sudcalifornianos a participar en la III Mega Limpieza Estatal que se realizará el próximo domingo 30 de marzo en 10 ciudades.
Claudia Padilla, directora de Clean Up BCS, movilización ciudadana para la conservación del medio ambiente, informó que, desde el 2011, BCS se mantiene como uno de los tres estados que más residuos genera por persona, entre un kilo 83 gramos y un kilo 200 gramos diariamente, cuando la media nacional son 994 gramos al día. Y alertó que ahora junto con la CDMX y Jalisco son unas de las tres entidades que más residuos electrónicos aportan con cinco por ciento del total nacional, según la Dirección de Gestión Integral de Residuos de la Semarnat.
“Las cifras son muy alarmantes, en BCS estamos generando más de 460 mil toneladas de residuos al año, incluyendo hoteles, restaurantes y comercios ambulantes. Pero debemos estar conscientes de que al menos 349 mil toneladas las estamos generando cada uno de nosotros, los habitantes de este paraíso. Solo en plásticos generamos 30 mil toneladas al año y 58 mil toneladas de basura electrónica, y lo más preocupante es que una buena parte de estos residuos están terminando en nuestro mar, el Mar de Cortés conocido como Acuario del Mundo por la gran biodiversidad que alberga” alertó.
Ante esta crítica situación Clean UP BCS, junto a muchas otras organizaciones civiles y colectivos, convocan a los habitantes de los cinco municipios a ser parte de la Mega Limpieza Estatal que se realizará el próximo domingo 10 de marzo a partir de la 7 de la mañana en: San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Paz, Todos Santos, Pescadero, Punta Arenas, Puerto San Carlos, Loreto, Santa Rosalía en Mulegé y San Juanico en Comondú.
“Se trata de un gran evento comunitario en el que participarán organizaciones, empresarios y universidades, pero también queremos que salgan de sus casas niños, adolescentes, jóvenes y adultos, no solo para que juntos recojamos kilos de basura de nuestras calles y playas; sobre todo, para que hagamos conciencia de que tirar basura al suelo es tirar basura al mar, y que ya estamos padeciendo las graves consecuencias en nuestros ecosistemas acuáticos y terrestres”.
El sector empresarial también se ha sumado a esta causa con acciones concretas. Hoteles como Viceroy, Marquis, El Ganzo, Four Seasons, Zoetry y Casa del Mar instalarán puntos de limpieza para contribuir a la recolección de residuos en distintas zonas. Además, empresas locales como Tres Guerras, Accesorios Tamarindo, Habaneros, LEAM Boutique, Vive Seguro, Al Estilo Natural, Jardín El Edén, Barrefit XO, Bloom Lashes, Deco & Design, Cabo Grill Shop, Kinesis GYM, Aqua Salón y Tu Casa Cabo, incentivarán la participación ciudadana ofreciendo descuentos y beneficios especiales en sus establecimientos. Este respaldo del sector privado, junto con el apoyo de los gobiernos locales a través de sus áreas de Servicios Públicos, refuerza el compromiso colectivo por un Baja California Sur más limpio y sostenible.
Las organizaciones civiles y colectivos participantes son: Alianza Cero Basura BCS A.C., Red de Observadores Ciudadanos A.C., EcoXipe, Mar Libre A.C., Eco Alianza Loreto A.C., Fundación MarVivo A.C., Ligo Ciencia e Innovación, Huellas Verdes A.C., Cada Mano Cuenta, Cruz Roja Los Cabos. Baja Bound Eco Sprouts, Blue Gate Expeditions y MarVida, harán limpieza subacuática en distintos puntos del estado.
“Estoy segura de que si cada uno de nosotros caemos en cuenta del terrible daño que le estamos haciendo al paraíso en el que vivimos, bien podríamos pasar de generar 1.2 kilos de residuos diariamente a menos de 900 gramos. Es urgente reducir, reutilizar y reciclar. ¡Consumir menos y reciclar mucho más!”, concluyó Claudia Padilla.